CRITERIOS DE EVALUACIÓN
martes, 10 de mayo de 2011
Conocer los criterios con los que se nos evalua nos puede ayudar a realizar mejor nuestro examen de oposición. Estos criterios son de las últimas oposiciones de infantil para Andalucía
PARTE B-1: DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN
Los aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar dicha parte son:
ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN: máximo 1 punto
ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN: máximo 5,5 puntos
EXPRESIÓN ORAL: máximo 2 puntos
EXPOSICIÓN ORAL: máximo 1 punto
REFERENCIAS DOCUMENTALES: máximo 0,5 puntos
PUNTUACIÓN TOTAL: máximo 10 puntos
Estructura de la programación. En este apartado :
a) Contextualiza y justifica dicha programación.
b) Se adapta al nivel y/o alumnado elegido.
c) Hace mención a las unidades didácticas programadas.
Elementos de la programación.:
a) Desarrolla y adapta los elementos básicos del currículum: objetivos, contenidos, actividades, evaluación, metodología, materiales y recursos.
b) Realiza una buena secuenciación de objetivos y contenidos.
c) Tiene en cuenta las necesidades específicas de apoyo educativo de los alumnos/as elegidos.
d) Prioriza las áreas instrumentales.
Expresión oral.
a) Seguridad y coherencia en la exposición.
b) Lenguaje rico y variado, evitando reiteraciones , muletillas, ...
c) Uso correcto del lenguaje técnico.
Exposición oral.
a) Se expresa con fluidez y claridad.
b) Su discurso es ameno y capta la atención.
Referencias documentales.
a) Hace referencias al nuevo Decreto 428/2008.
b) Cita oportunamente autores y obras.
PARTE B-2: EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Los aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar dicha parte son:
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: máximo 1 punto
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: máximo 5,5 puntos
EXPRESIÓN ORAL: máximo 2 puntos
EXPOSICIÓN ORAL: máximo 1 punto
REFERENCIAS DOCUMENTALES: máximo 0,5 puntos
PUNTUACIÓN TOTAL: máximo 10 puntos
Estructura de Unidad Didáctica.
a) Contextualiza y justifica dicha Unidad.
b) Se adapta al nivel y/o alumnado elegido.
c) Desarrolla y adapta los elementos básicos de la Unidad Didáctica: objetivos, contenidos, actividades, evaluación, metodología, materiales y recursos
d) Tiene en cuenta las necesidades específicas de apoyo educativo de los alumnos/as elegidos.
e) Prioriza las áreas instrumentales
Elementos de la Unidad Didáctica.
a) Objetivos:
• Están bien formulados
• Son coherentes.
• Concretan los más generales del currículo oficial.
• Están adaptados a las características del alumnado.
b) Contenidos:
• Son acordes con los objetivos formulados.
• Se enmarcan en el currículo oficial.
• Son apropiados para el alumnado que se propone.
• Su formulación es variada y responde a criterios epistemológicos, contextualizados y funcionales.
c) Actividades de enseñanza y aprendizaje:
• Contribuyen al logro de los objetivos y al desarrollo de los contenidos propuestos.
• Son motivadoras, variadas, graduadas en dificultad y accesibles al alumno/a.
• Se prevé la utilización de distintos recursos didácticos.
d) Procedimientos de Evaluación:
• Los procedimientos de evaluación son coherentes con los objetivos, contenidos y actividades propuestos.
• Son variados, flexibles y están adaptados a la diversidad del alumnado.
• Prevén mecanismos de recuperación.
Expresión oral.
a) Seguridad y coherencia en la exposición.
b) Lenguaje rico y variado, evitando reiteraciones , muletillas, ...
c) Uso correcto del lenguaje técnico.
a) Se expresa con fluidez y claridaD
b) Su discurso es ameno y capta la atención.
c) Aprovecha los recursos de los que dispone (tanto los del aula como los aportados por el/la opositor/a).
Referencias documentales. Tendremos presente si:
a) Hace referencia al Decreto de infantil 428/2008.
b) Cita pertinentemente autores y obras.

